Lourdes Gutiérrez Palacios. 22/10/2021 en su Facebook.
Es de justicia comenzar este paseo agradeciendo las aportaciones que un buen amigo ha hecho a este proyecto y que hacen que lo que vamos a conocer hoy tenga más enjundia y consistencia.
LA PLAZA DEL MERCADO (el nuevo frente occidental)
Con los paseos tercero y cuarto conocimos el viejo frente occidental de la Plaza que con seguridad existía en mayo de 1905. La procesión de la Santuca abriéndose paso a través de una plaza en obras por la edificación de la casa Caloca nos permitía conocer el dato. Pues con esto nos vamos a quedar de momento porque no sabemos cuándo, ni de qué manera, ni por qué la casona protagonista del frente desaparece y deja paso a un edificio completamente distinto pero que no se nos hace desconocido. ¿Os recuerda a otro?, ¿a cuál? Espero que todos hayáis acertado: sí, a la casa Caloca. Parece que los artífices del cambio pensaron que la Plaza quedaría más conjuntada con un plano y un contraplano similares. Al desaparecer la casa Caloca en 1937 no queda constancia posterior del hecho que constatamos.
Me atrevo a pensar que el dueño de esta casa fue Francisco Soberón Hoyos ya que aquí instaló su farmacia. Ampliando las fotos se ve perfectamente el cartel anunciador colocado en la galería del primer piso, encima de la puerta central. Como os he dicho no conocemos exactamente la fecha en el que se produjo el cambio del frente occidental porque no tenemos datadas las fotos más antiguas que lo retratan ni tampoco nos consta una crónica de algún periódico que se hiciera eco de la noticia, pero, sin lugar a dudas la "Farmacia Soberón" ha cumplido más de un siglo atendiendo a los lebaniegos en la plaza de Potes.
Como he reflejado anteriormente no podemos poner una fecha absoluta a este nuevo frente, pero ¿qué os parece si intentamos hacerlo de una forma relativa? Allá vamos:
Y como conocer el "Viejo Potes" no solo es conocer su morfología sino también sus costumbres, sus tradiciones, sus acontecimientos, sus penas y glorias... y, cómo no, sus gentes, dejo una necrológica publicada por La Voz de Liébana que me llamó mucho la atención cuando me topé con ella el curso pasado y que le sienta como anillo al dedo a este paseo.
La Voz de Liébana. Número 815. Potes, 31 de octubre de 1926. Don Francisco Soberón Hoyos:
«El día 21 del actual, falleció en esta villa, a los 54 años de edad, el farmacéutico don Francisco Soberón Hoyos.
El mismo día de su muerte, un vecino de Potes, al recibir la triste noticia, dijo: "Ha muerto el hombre más bueno de Liébana".
Y esto era don Paco, como familiarmente le llamaba todo el mundo, "un hombre bueno", en toda la extensión de la palabra. Este elogio no nos lo dicta la cordial amistad que con él nos unía, está en la boca de todos. Esa misma vieja amistad, nos hizo conocer mejor que nadie la bondad de su carácter, revelada en todos los actos de su vida. Algunas veces, las ingratitudes con que algunos pagaban sus favores, le hacía decir que no convenía ser tan bueno, pero luego volvía a hacer nuevos favores a esos mismos de quienes había recibido desaires y desatenciones. Y es que la bondad estaba tan arraigada en su alma, que no sabía ser malo, no podía ser malo, era incapaz de hacer mal a nadie.
Bien se puede asegurar que al morir no ha dejado un solo enemigo. ¿Quién de nosotros podrá decir otro tanto?
Bueno y servicial con todos, gozaba de generales simpatías y su muerte ha sido muy sentida en todo Liébana.
A la conducción de su cadáver, al cementerio, asistió una numerosa concurrencia de la villa y de los valles.
A su esposa, doña Concha Bustamante, a sus hijos, a su madre, doña María Hoyos, y a toda su demás familia, acompañamos en el dolor que les aflige.».
Sigue en Paseando por el Viejo Potes (IX).