Noticias de Liébana


Lombó, Beato y el Jubileo

Gabino Santos Briz. 17/12/2020

Este es un fragmento, en el que habla de Beato y del Jubileo Lebaniego, de la presentación por Marina Lombó, consejera de Turismo del Gobierno de Cantabria, de unas conferencias sobre historia de Cantabria entre los siglos VI y XI:

En contra de lo que dice, el Jubileo Lebaniego no es cada cuatro años. El Jubileo de Santo Toribio se celebra cuando la festividad del Santo, 16 de abril, cae en domingo lo que ocurre siguiendo cada 28 años una periodicidad de 6, 5, 6 y 11 años. Por eso, el último que se celebró (el que comenzó en 2017) seguía al de 2006 (once años de diferencia) y éste al de 2000 (seis años), y los próximos serán en 2023 (seis después del último) y 2028 (cinco después). Nunca hay cuatro años entre un jubileo y otro.

Además, el Jubileo de Santo Toribio de Liébana no es por Beato, como pudiera entenderse de las palabras de Lombó, sino por estar allí el Lignum Crucis, el mayor fragmento de la cruz en que murió Jesucristo.

Pero del fragmento de Lombó llama también la atención que se refiere continuamente a "el Beato", con artículo delante. Da la impresión que no tiene claro que Beato se llamaba así, no es que le llamen así por ser medio santo. Beato, aunque hoy en desuso, es un nombre propio, el masculino de Beatriz, y poner delante el artículo es como hablar de "la Marina" para referirse a la consejera, lo que, obviamente, no procede.

Parece mentira que quien es la máxima responsable del turismo en Cantabria, un turismo que el Gobierno regional está basando en buena medida en el atractivo del Jubileo y de los caminos de peregrinación, desconozca estos datos tan básicos.


Compartir en Imagen

Biblioteca Virtual Lebaniega

También en esta sección: