Noticias de Liébana


Reflexiones del arcipreste de Liébana sobre el asunto de la sacristía de la iglesia vieja de Espinama

22/08/2016

Imagen

El arcipreste de Liébana, Elías Hoyal, se pronuncia sobre el asunto de la sacristía. Gracias por lo que nos toca y perdón por la omisión a la actuación de la Escuela Taller que, en todo caso, fue también a mediados de los 1990, y a sus intentos actuales de sacar adelante el Museo.

Respecto a los otros puntos de su escrito, solo decir que aquí recogimos en su día el informe sobre la situación del patrimonio religioso lebaniego (Ver) y que desde la página de www.espinama.es se ha criticado lo que denuncia en el punto 3.

Copiamos lo publicado aquí por don Elías Hoyal:

"Llevo varios días oyendo y leyendo ríos de tinta surgidos a raíz de lo ocurrido esta pasada semana en Espinama y en principio no quería yo "aportar" nada más; primero porque, como todos sabéis, no es mi estilo avivar fuegos y segundo porque no sé si es este el medio más adecuado.

Hoy, y sin que sirva de precedente, me decido a hacer varias reflexiones al respecto.

1.- Es cierto que lo que ha pasado esta semana no es de recibo, pero estoy totalmente de acuerdo con el autor del artículo escrito hoy en "Valle de Liébana" que es quien sacó a la luz la noticia y quien la está tratando (según su estilo) con más mesura, en que el auténtico atropello acaeció en 1991 cuando derribaron el 90 % de la sacristía y si no es por el entonces presidente de la junta vecinal de Espinama, Luis (q.e.p.d.), que salió a detener las excavadoras, tiran la iglesia entera. Entonces, se protegió la iglesia declarándola bien de interés, pero nadie buscó responsables y en 20 años nadie ha pedido que se restituyera lo derrumbado. SILENCIO.

2.- Me parece muy triste y muy injusto que se hable sin conocimiento de causa. En estos más de veinte años, no es cierto que no se haya hecho nada por la iglesia vieja de Espinama. Allá por la mitad de los años 90 surgió una escuela taller que trabajo muchísimo en ese edificio; yo mismo lo pude comprobar con mis propios ojos el año pasado que entré en él. El propio Obispado, a través del Arciprestazgo de Liébana puso entonces dinero para esas obras y para que esa escuela taller no se cerrara, pues en un par de ocasiones estuvo a punto de cerrarse por falta de medios. También la junta vecinal y el pueblo de Espinana puso mucho dinero y trabajo. Ahí está D. Manuel el cura de Tama que lo sabe de primera mano porque era entonces arcipreste. También el P. Victorio de Sto. Toribio que trabajó muchísimo con sus propias manos.

Se hizo nuevo todo el tejado, el interior de la torre, se hizo todo el suelo de la iglesia, se compraron todos los materiales para poner nuevo el coro y tillar con madera de castaño todo el suelo (allí están metros y metros cúbicos de madera muertos de risa), se hizo toda la pre-instalación eléctrica metiendo todos los tubos debajo de la placa de hormigón y se hicieron muchas reparaciones interiores de cantería. ¿Todo eso y muchos más detalles, será suficiente para no afirmar tan alegremente que en ese edificio en más de 20 años, nadie ha hecho nada?

Yo mismo llevo varios años revolviendo Roma con Santiago para sacar adelante un proyecto que surgió por el año 2001 de hacer un museo en ese lugar. Hemos desempolvado dicho proyecto y lo estamos ampliando y puede quedar en Espinama un museo precioso no sólo de religiosidad popular, sino de patrimonio religioso lebaniego que "descansa" en Santillana del Mar. Hasta he tenido una reunión con los alcaldes de Liébana para ir todos a una con este tema lo cual es de agradecer.

Todo esto está documentado y a disposición de quién quiera comprobarlo. A día de hoy solamente una persona se ha puesto en contacto conmigo para preguntar, lo cual le agradezco públicamente. El resto a escribir alegremente o a guardar SILENCIO.

Imagen

3.- A raíz de este episodio, quisiera sacar a la palestra otros que están muy cercanos a este en el espacio y en el tiempo y sobre los que todo el mundo guarda SILENCIO. ¿Alguien se ha dado un paseo por las calles de Espinama, o por la ermita de San Roque de Pido, o por la ermita de Santiago de Las Ilces?. ¿De verdad que a nadie le ha llamado la atención esos carteles y esos pivotes de hierro con cadenas que proliferan por esos lugares como si fueran setas en primavera? ¿Eso no son ataques al patrimonio?. ¿Es justo que yo mismo, como representante de la Iglesia que soy, tenga que soportar que me llamen LADRÓN (supuestamente) en una pancarta que lleva colgada en una casa en Espinana desde hace unos cuantos años? He de decir, que a la puerta del juzgado en S. Vicente, no me lo llamaron supuestamente, ni a la cara, nos lo llamaron cobardemente por la espalda al P. Victorio y a mí. De todo esto tampoco sabe nadie nada. SILENCIO...

4.- Hace casi dos años se hicieron unas declaraciones en un artículo del Diario Montañés con ocasión de la presentación de un libro; esa persona se "lamentaba por el estado de abandono en que se encontraba el patrimonio religioso de Liébana".

Nos pusimos manos a la obra en agosto del 2014 y elaboramos un informe que está a disposición de quién lo quiera consultar en el archivo del Arciprestazgo y que en breve colgaremos en nuestra web oficial: iglesiaenliebanaypeñarrubia.es

En dicho informe llegábamos a varias conclusiones:

- tenemos en el Arciprestazgo (Liébana y Peñarrubia, casi 150 edificios;

- de esos edificios el 95 % tienen el tejado arreglado y la estructura segura;

- solamente hay 3 ermitas, que no tienen culto, en estado de ruina;

- los medios para las obras llevadas a cabo han sido de las propias parroquias, de los vecinos que han puesto la mano de obra, o de instituciones públicas o donaciones privadas.

- el patrimonio de nuestro Arciprestazgo está, en general, en unas condiciones BASTANTE ACEPTABLES.

Hay que ser objetivos y justos con lo que se dice, y como ponía más arriba, preguntar lo que no se sepa.

A modo de epílogo solamente añadir que tenemos que intentar hacer todos las cosas bien y hacer un poco de "examen de conciencia". Hoy más que nunca tiene que haber transparencia, colaboración, hablar las cosas, pedir los permisos, no darlos a la ligera, ir de frente, asumir responsabilidades, no permitir "atropellos", etc. etc.

Bueno amigos, pues estas son las reflexiones que me he estado haciendo durante estos días pasados y que quería compartir con vosotros. Perdonad la moralina del final; me ha salido un poco el "ramalazo" jajaja Gracias!!

Elias Hoyal

Arcipreste de la Santa Cruz."

Publicado en el facebook del Arciprestazgo.


Compartir en Imagen Imagen

También en esta sección: