El consejero de Medio Rural visitó ayer los Centros de Interpretación de Liébana
19/10/2015
Jesús Oria manifiesta el "firme propósito" de la Consejería de recuperar ""a plena funcionalidad" del programa ‘Naturea." También anuncia a los trabajadores del Centro de Visitantes de Picos de Europa su intención de "regularizar, a la mayor brevedad posible", la situación de todo el personal transferido a Cantabria en 2011. El consejero de Medio Rural ha realizado esta declaraciones en su doble visita ayer a los Centros de Interpretación de Liébana
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha manifestado el "firme propósito" de su departamento de recuperar "la plena funcionalidad" del programa ‘Naturea', y ha anunciado a los trabajadores del Centro de Visitantes de Picos de Europa su intención de "regularizar, a la mayor brevedad posible", la situación de todo el personal transferido a Cantabria en 2011.
Jesús Oria ha realizado estas declaraciones durante su visita ayer a los Centros de Interpretación de Liébana, concretamente a la Casa de la Naturaleza, ubicada en Pesaguero, y al Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa, situado en Sotama, dando así inicio a un recorrido por todos y cada uno de los Centros de Interpretación de los espacios protegidos existentes en Cantabria, de los que se propone "recuperar" el carácter "gratuito" para sus visitantes.
En la visita a la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, Oria, quien estuvo acompañado por el director general del Medio Natural, Antonio Lucio; el alcalde Vicente Vélez, el concejal Luis María Cabo, y el presidente del Grupo de Acción Local ‘Liébana', Gregorio Alonso, saludó a algunos de los trabajadores contratados por la Red Cántabra de Desarrollo Rural dentro del programa ‘Naturea', fruto del convenio entre el Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra, vigente desde el año 2009, para la gestión del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos.
En su intervención, el consejero expuso a los trabajadores y a los representantes municipales presentes "el firme propósito de la Consejería" de recuperar "la plena funcionalidad" del programa "Naturea", superando los últimos cuatro años de parálisis, pérdida de visibilidad y eficacia, volviendo así "al pleno funcionamiento de las cuadrillas de mantenimiento y de los centros de interpretación" dependientes de su departamento los 12 meses del año (además de la Casa de la Naturaleza, los centros de los parques naturales de Oyambre, Saja-Besaya, Collados del Asón, y Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y el centro ornitológico del Embalse del Ebro).
Jesús Oria ha anunciado también su intención de "recuperar la gratuidad de la entrada" en todos los centros de interpretación, pues considera que en estas instalaciones "debe primar su función social de servir como puntos de encuentro e información sobre el medio natural de Cantabria", sin que exista ningún condicionante económico de acceso para los visitantes.
En la misma línea, también adelantó que, como ya se ha hecho en otros espacios protegidos con la habilitación de sendas plenamente accesibles en el parque natural Saja-Besaya y en el monumento natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, la Consejería quiere facilitar al máximo el conocimiento de los espacios protegidos a todos los ciudadanos, por lo que en breve se abordarán obras para mejorar la accesibilidad de la Casa de la Naturaleza para personas con limitaciones de movilidad.
Seguidamente, según señala el comunicado del Gobierno, el consejero se dirigió al Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa, situado en Sotama, donde junto con el director general del Medio Natural y el presidente del Grupo de Acción Local ‘Liébana', se reunió con el codirector del Parque Nacional en Cantabria, Agustín Santori; algunos de los guías que prestan sus servicios en el Centro, y con el concejal del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana, Santos Señas.
Ante los trabajadores del Centro de Visitantes, Oria manifestó su intención de "regularizar, a la mayor brevedad posible", la situación de todo el personal transferido a Cantabria en 2011, ya que nuestra Comunidad es "la única", de las tres que comparten la gestión del Parque Nacional, "que aún no ha resuelto la integración de ese personal en la estructura orgánica y la relación de puestos de trabajo de la Administración Regional".
Asimismo, se expuso que el objetivo de la Consejería es "aprovechar al máximo" todas las potencialidades del Centro, en especial "promoviendo su integración en la vida social de toda Liébana", de forma que se logre una mayor cooperación con diversas iniciativas sociales y culturales de la comarca, que pueden encontrar en las instalaciones del Centro un lugar de referencia, así como que las actividades de sensibilización y formación ambiental que desarrolla el Centro tengan como objetivo preferente toda la comarca lebaniega, y sectores como el educativo, asociaciones sociales y culturales.
Por último, el consejero planteó, como objetivo concreto, que el Centro de Visitantes de Sotama se integre en el programa ‘Naturea', que actualmente se desarrolla en el resto de espacios naturales protegidos de Cantabria, promoviendo "las máximas sinergias" entre todas "las iniciativas de educación ambiental y desarrollo rural" que son responsabilidad de la Consejería.