Noticias de Liébana


"Hechu en Liébana" feria que aglutina el sector alimentario de Liébana

06/10/2015

Imagen

El consejero de Medio Rural, Jesús Oria y el alcalde de Camaleño Ócacar Casares, han presentado hoy, la feria agroalimentaria "Hechu en Liébana" que tendrá lugar en Camaleño el 11 de octubre. Dentro del calendario de ferias que se desarrollan en la comarca ésta es la primera que, señaló Casares, "aglutina todo el sector alimentario de la zona", ya que las demás se dedican a productos concretos como el queso, la miel o el orujo.

Respecto al "patrimonio gastronómico" de la zona, ha apuntado el consejero que, en la actualidad, son "más de 80 los operadores agroalimentarios de la comarca de Liébana los adheridos a los diferentes sellos de calidad alimentaria". De ellos, cuatro cuentan con el reconocimiento europeo de máxima calidad: las Denominaciones de Origen Quesucos de Liébana y Picón Bejes-Tresviso; la Miel de Liébana; la Indicación Geográfica Protegida Carne de Cantabria; y el ‘Vino de la Tierra' Liébana.

Imagen

Jesús Oria ha expresado su satisfacción por el hecho de que esta nueva feria se incorpore al itinerario de ferias alimentarias porque, según ha enfatizado, una de las prioridades de su Consejería pasa por promocionar y divulgar los productos de la región para el que este es un "objetivo fundamental" del Gobierno de Cantabria para esta legislatura dada la relevancia del sector en la economía regional y su capacidad para "fijar población" y hacer sostenible el medio rural.

La cita de Camaleño, ha señalado, se enmarca en la doble estrategia de facilitar la salida de los productos desde los obradores a las ferias y de que sean los propios habitantes de Cantabria los que incrementen el consumo de los productos de la región.

La apertura de la feria tendrá lugar a las 11.00 horas y, a partir del mediodía hasta las 13.30 horas tendrá lugar una muestra de elaboración de queso en directo y posterior degustación, así como una demostración de cómo se destila el orujo. A las 14 horas se rendirá homenaje a Consuelo Beares Celis, pionera en la producción del "Queso de Piso". Según ha explicado el consejero, ya en 1986, en un libro editado por el Gobierno regional se hacía mención a los productos elaborados por Beares.

Por la tarde están programadas actuaciones, juegos tradicionales y sorteos de productos típicos de la comarca; así como un concurso de platos y tapas destinado exclusivamente a establecimientos hosteleros. Cerrara la feria el grupo musical "La rivera canta", a la que seguirá una verbena.

A la celebración de esta cita el domingo hay que sumar la tradicional feria de ganado el lunes, 12 de octubre.

Puede verse el cartel y el programa.

Las bases del concurso de platos y tapas pueden verse aquí.


Compartir en Imagen Imagen

También en esta sección: