Noticias de Liébana


Fran Rodríguez: un atleta aficionado con madera de campeón

11/10/2015

Imagen

Quedamos, a la vera de un café, en la Bocatería El Bierzo de Potes, lugar que habitualmente utilizan los atletas del Club Liébana para tener sus encuentros donde comentar la carrera del día anterior, la programación de los entrenamientos de la semana, o simplemente pasar un buen rato charlando de todo un poco. El protagonista es un atleta enjuto, sin un gramo de grasa, todo él es fibra pura. Más que moreno, su piel parece "negra", todo como consecuencia de los duros y sostenidos entrenamientos. Se lo decimos, y él nos contesta con rapidez "si no hay esfuerzo, si no hay continuidad y si no hay sacrificio, tampoco hay resultados". Él es Francisco “Fran” Rodriguez, atleta del club Liébana, un club deportivo de aficionados, creado en enero del 2014, que alberga competidores en diferentes disciplinas como ciclismo, deportes de montaña o atletismo.

Nacido en julio del setenta y siete, está en la barrera de los cuarenta, por eso la primera pregunta es cómo ha llegado hasta aquí tan "tarde". Porque el aquí incluye el haber ganado la Maratón de Laredo en el mes de junio de este mismo año, algo que no está al alcance de cualquiera. Y lo más reciente, el tercer puesto en la Carrera Pedestre Panes-Potes, con el nivel que atesora la misma en lo que se refiere a la calidad de atletas participantes.

Entre medias, ha ganado carreras de montaña o la prueba de los 10 kilómetros, amén de excelentes puestos alcanzando podios en otras muchas tanto a nivel individual como por equipos, "como en la media Maratón del Bajo Pas en la que estuvimos en lo más alto del cajón" . A la vista de esto, la pregunta sería ¿qué hubiera podido conseguir si comienza a los 25 años? Pero ya no hay vuelta atrás, ahora toca mirar hacia adelante y eso es lo que hace, lo que hacen estos aguerrido atletas de este joven Club.

Imagen

Estudió Bachillerato y COU en el instituto de Potes y al terminar se marchó hasta Cabezón de la Sal donde en el centro de Capacitación Forestal realizó estudios de Agente del Medio Natural, aunque "no trabajo en nada de esto, lo hago en el camping familiar de San Pelayo, Camaleño". Nos dice que comenzó a correr "en el 2012, aunque siempre me ha gustado el deporte y he practicado casi de todo, probando en la Media Maratón de Santander. Los comienzos los iniciamos un grupo que ya hacíamos algo de forma individual, entonces decidimos agruparnos y entrenar conjuntamente. En esto nos ha ayudado mucho el haber conocido a Julio García, natural de Puente San Miguel pero con descendencia lebaniega. Julio fue uno de los mejores atletas cántabros, ahora él nos guía, nos proporciona los sistemas de entrenamiento, nos planifica la temporada y a él debemos una gran parte de lo que estamos consiguiendo todos en las distintas disciplinas en las que participamos. También estamos agradecidos a los atletas lebaniegos que nos han precedido, alguno aún en activo, ellos también nos han aconsejado mucho e incluso han entrenado y entrenan con nosotros, como lo hace así mismo José Luis González, atleta de la localidad cántabra de Oreña que en su época dominó el fondo y medio fondo".

Los comienzos fueron para todos lo mismo, todos corrían, pero pronto se dieron cuenta que aquello no podía ser, que unos tenían su sistema motor preparado para cosas distintas y así es como cada cual eligió aquello en lo que, además de gustarle, podía rendir mucho más. Fran se decantó por las carreras de fondo porque "me proporcionaban mucha satisfacción, siempre he tenido muy buenas sensaciones y en el grupo el buen ambiente reinante ha favorecido y favorece mucho las cosas".

Qué duda cabe que los resultados de los atletas lebaniegos, especialmente los de Fran, han llamado la atención de los clubes regionales y, en su caso, alguno a nivel nacional. La pregunta no se hace esperar, ¿qué vas a hacer, atenderás alguna de esas llamadas?. Tampoco la respuesta la piensa, se la esperaba, y es tajante "de ninguna manera. Las cosas están muy mal y hay que ser un fuera de serie para vivir de esto, y yo con mi edad ya no me llega, se me pasó la posible oportunidad. Por tanto seguiré corriendo en mi club, con aquellos con los que comencé y seguiremos divirtiéndonos, que es a lo que aspiramos, si además cae algún buen resultado pues mejor, pero nada más, sin más apetencias que seguir disfrutando, algo que lo hacemos en cantidades industriales".

Como están dispuestos a seguir compitiendo le preguntamos por lo más inmediato, por el futuro. "De momento, en el horizonte más cercano está la asistencia de varios de nosotros en el mes de febrero al campeonato de España de maratón, a celebrar en Sevilla, además de asistir también al campeonato de España de Cross por equipos. Después ya se irá viendo como se desarrollan los acontecimientos".

Nos despedimos deseándole suerte, él nos vuelve a recordar que insistamos en lo agradecidos que están a Julio, a José Luis y a los atletas lebaniegos "veteranos", y que destaquemos la gran labor realizada por todos los componentes del equipo, nos recuerda el octavo puesto en la Panes Potes de Fran Pardo y el noveno de Felipe Fernández así como la de equipos si existiera en esta carrera y los podios que en la mayoría de las pruebas ocupa la atleta Leyre Carbajo, en todas las disciplinas. Tampoco se olvida de la que fuera del club Liébana, Anabel Merino, ahora en las filas del equipo lebaniego "Picos Xtreme", "una fuera de serie en su disciplina de carreras de montaña, porque a nadie nos duelen prendas en reconocer la realidad". Además de excelente atleta, Fran es mejor compañero.

Informa Pepe Redondo.


Compartir en Imagen Imagen

También en esta sección: