XX Fin de Semana Románico de la Asociación Amigos del Románico en Potes
01/06/2015
La Asociación Amigos del Románico (AdR), que ha celebrado recientemente su 10 aniversario y que cuenta en la actualidad con más de mil socios, concentra hoy, día 6 de junio, a un gran número de afiliados en la villa de Potes, dentro de uno de sus programas de actividades más consolidados, cuales son los Fines de Semana Románicos (FSR) que bajo, el título " XX FSR: De Liebana a Campóo", visitará la exposición permanente de facsímiles en La Torre del Infantado acompañados por la Directora del Centro de Estudios Lebaniegos, Pilar Gómez Bahamonde, gran impulsora de este proyecto, atraídos por la belleza y la importancia de esta muestra en la que se puede contemplar la mayor colección de facsímiles de beatos del mundo en una sola visita.
Para los estudiosos y amantes de Arte Románico las miniaturas de los códices llamados beatos, copias realizadas a partir del "Comentario al Apocalipsis" de nuestro monje lebaniego en el siglo VIII, ejercen un atracción magnética habida cuenta de que gran parte de la iconografía representada en las diversas manifestaciones artísticas del románico (escultura, pintura, eboraria,...etc.) se inspiran de forma clara en las imágenes de las miniaturas de los beatos.
La iglesia de Santa María la Real de Piasca y el museo adyacente, donde se alojan los capiteles, canecillos y metopas recientemente restaurados, serán también visitados por los participantes de este FSR que disfrutarán de la contemplación de uno de los ejemplos más notables del románico de Cantabria. También el Monasterio de Santo Toribio donde podrán contemplar la reliquia del "Lignun Crucis" y evocar la figura del autor de Comentario, Beato de Liebana.
La visita a la próxima iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña, ejemplo del arte mozárabe en España y la mejor muestra del mismo en Cantabria, pone fin a la visita de la asociación Amigos del Románico a nuestra tierra.
La jornada dominical de este fin de semana llevará a los incansables amantes del arte románico a tierras palentinas y, tras la visita de San Salvador de Cantamuda, San Martín de Matalbaniega, San Andrés de Cabria y San Andrés da Gama, darán por terminada esta inmersión románica en Cantabria y Palencia y habrán cumplido dos de los objetivos fundamentales de la asociación: conocimiento y divulgación del Patrimonio Románico.
PROGRAMA:
Viernes, 5 de junio
21:00 h. Encuentro en el hotel Infantado de Ojedo. Bienvenida y explicación de detalles del FSR.
21:30 h. Cena en el mismo hotel.
Sábado, 6 de junio (Cantabria)
10.00 h. Visita a la iglesia de Santa María de Piasca y al museo donde se albergan piezas del templo.
12:15 h. Visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
13:30 h. Comida en Potes, en el restaurante Paco Wences del Hotel Valdecoro, donde se degustará un típico cocido lebaniego.
16:00 h. Visita a Santa María de Lebeña.
17:15 h. Visita al Centro de Estudios Lebaniegos y exposición de la Torre del Infantado de Potes: Visita guiada a los Beatos, a la torre y taller de miniado medieval con pluma de ave, acompañados por Pilar Bahamonde, directora del CEL.
Domingo, 7 de junio (Palencia)
10.00 h. Visita a la iglesia de San salvador de Cantamuda
11.30 h. Visita a la iglesia de San Martín de Matalbaniega.
12.30 h. Visita a la iglesia de San Andrés de Cabria.
13.30 h. Visita a la iglesia de San Andrés de Gama.
14:30 Comida en la Posada de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y fin del FSR.
Todas las explicaciones del domingo serán realizadas por Pedro Luis Huerta, de la Fundación Santa María la Real.
Todas las explicaciones del domingo serán realizadas por Pedro Luis Huerta, de la Fundación Santa María la Real.