El Patronato del Parque Nacional de Picos de Europa se reunió este 22 de diciembre
23/12/2015
El Patronato del Parque Nacional de Picos de Europa, reunido este 22 de diciembre en Benia de Onís, aprobó el proyecto de mejoras de seguridad frente a los aludes de nieve y piedras en la carretera AS-264 que desde Arenas de Cabrales lleva hasta los accesos a Tresviso. En el proyecto se contemplan tres tipos de actuaciones: la instalación de mallas de triple torsión adosadas al talud en unos 200 m.; el montaje de barreras dinámicas de unos 2 m. de altura, a lo largo de otros 215 m. de la carretera; y la instalación de viseras antialudes en 124 metros. Su coste total asciende a unos dos millones de euros.
Además, se aprobó conceder subvenciones de 104.000 euros a dos proyectos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, titulados "Herramientas de monitorización de la vegetación mediante modelización ecohidrológica en parques continentales: evolución reciente y proyecciones futuras" y "Consecuencias de la deposición atmosférica de nitrógeno y fósforo en las comunidades vegetales y microbiota del suelo en sistemas de alta montaña". Y se acordó convocar en breve el III Premio de Pintura Naturalista Picos de Europa, bajo el lema Bosques de los Picos de Europa, dotado con 9.000 euros en premios.
Por lo demás, se informó de que, a 30 de noviembre de este año, han visitado el Parque más de 1.845.000 personas y de que la tramitación prevista para el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional, se iniciará en breve con la apertura del proceso de participación pública.
Con el nuevo año, Cantabria pasa a asumir la presidencia de los órganos de gestión del Parque.
Aprovechando la reunión, un grupo de ganaderos protestó con pancartas y cencerros por el incremento de los ataques de lobos y fauna salvaje, pidiendo los ecologistas que se paguen los daños con rapidez.
Por otra parte, según informa El Diario de León , una de las obras que va a realizarse es "la construcción de un aparcamiento en la zona de Remoña, en Posada de Valdeón, para que los visitantes que realicen la famosa ruta a Collado Jermoso, o cualquier otra en la zona, puedan dejar su vehículo". Además, el consejero de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, respecto a la pretensión de abrir una carretera entre Pandetrave y Fuente Dé, "anunció que el próximo año 2016 se iniciarán los trabajos desde Pandetrave, para que en la zona leonesa el tramo pueda abrirse al tráfico", pese a que en Cantabria no sea posible realizarla por tratarse de una zona incluida en el Plan de Protección del Urogallo. "Esperemos que en este tiempo se solucionen los problemas legales con Cantabria y se ejecute la totalidad del proyecto", dijo el consejero.