Recopilación de letra y música de estos cantos del ramo (protagonizados por las mozas) y de aguinaldos (interpretados por los mozos) de Liébana. La variedad de estos cánticos tradicionales de Navidad permite agruparlos por familias.
Sánchez, Alejandro (recopilador);
Gutiérrez, José Manuel (recopilador)
Campa, César de la (transcriptor de música)
Barquín, Pedro (pasó música a ordenador)
Recopilación de la letra de estos cantos del ramo (protagonizados por las mozas) y de aguinaldos (interpretados por los mozos) de más de una treintena de pueblos de Liébana. La variedad de estos cánticos tradicionalesde Navidad permite agruparlos por…
Sánchez, Alejandro (recopilador);
Gutiérrez, José Manuel (recopilador)
Completo recorrido por este Concejo, compuesto por los lugares de Tama, Aliezo, Llayo, Ojedo y Casillas, que incluye desde su historia hasta su toponimia pasando por todo tipo de aspectos, tanto sociales como económicos o patrimoniales.
Con motivo del fallecimiento del sacerdote lebaniego D. Desiderio Gómez Señas se publica esta obra, que, junto a un recorrido cronológico por su vida y obras que promovió, recoge los testimonios sobre él de algunos de quienes más le trataron.
Obra publicada a los 83 años por Francisco Antonio de Caldas, natural de Viñón (Liébana), quien justifica la "falta de brillantez en el estilo" por la importancia de las máximas filosófico-morales que constituyen el objeto de las poesías.
Las características del medio físico; la distribución y localización de los núcleos de población y su relación con los caminos; el terrazgo agrícola y el pecuario; y los tipos de terrazgo (en fondo del valle, en cuesta o de altura) son los aspectos…
Sainz-Maza Abascal, Elena;
Puente Fernández, Leonor de la
Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Viticultura, organizado por la Diputación Foral de Navarra en julio de 1912. Describe las consecuencias de la filoxera en Liébana y las medidas tomadas para recuperar las vides.
Bulnes Trespalacios José María de;
Azcuénaga Vierna, Juan (autor de la presentación)
1912 (2012 la publicación en los Anales con su introducción)
Vicente Vega, vecino de Esanos (Bedoya), orienta a los principiantes en la cría de las abejas con los conocimientos que sobre ellas adquirió a lo largo de muchos años de experiencia.